Acompañante Terapéutico

 ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO 


El Acompañamiento Terapéutico integra el equipo interdisciplinario de Salud interviniendo en la contención del paciente y su familia. Realiza su tarea en la vida cotidiana del paciente, actúa en situaciones de emergencia y crisis, complementando e interviniendo en la contención del paciente y su familia, e interviene en distintas acciones de prevención, asistencia, como la rehabilitación relacionados con el quehacer de una prestación intermedia o final, contemplando el trabajo individual, grupal e institucional, tanto en el ámbito privado como el estatal. 

PERFIL PROFESIONAL 

El Acompañante Terapéutico actúa como auxiliar de profesionales como médicos y psicólogos, con pacientes que por su condición necesiten asistencia permanente, tales como pacientes geriátricos, psiquiátricos, enfermos terminales y personas con capacidades diferentes que deban contar con asistencia constante. Las asignaturas de estudio rondan áreas vinculadas con la psicología general, la biología, la estructura familiar, los primeros auxilios, las bases farmacológicas, la salud mental y la terapia ocupacional. Hay además espacio para el aprendizaje de la práctica tanto hospitalaria como del acompañamiento terapéutico.


PROGRAMA DE ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO

Técnicas de Estudio.

Historia del Acompañante Terapéutico en el mundo y su aparición como figura integradora en nuestro país.

Rol del Acompañante Terapéutico, Equipo Interdisciplinar, Multidisciplinar y Transdisciplinar.

Condiciones para ser Acompañante Terapéutico y Tipos de vinculación con los parientes.

Tipos de Inteligencias y como desarrollar las mismas en el paciente.

Pacientes Psicóticos y Neuróticos, Abordaje Familiar y contención integral.

Abordaje Terapéutico en pacientes Adictos.

Abordaje Terapéutico en pacientes Afásicos, postrados, deprimidos y angustiados.

Abordaje Terapéutico en ancianos, demencia, senilidad Alzheimer.

Abordaje Terapéutico en pacientes con otras capacidades, Autismo, Asperger, Esquizofrenia infantil.

BIBLIOGRAFÍA

✓ Manual de estrategias clínicas, acompañante terapéutico (Susana Kuras de Maver – Silvia Resnizky) 

✓ Tratado de Anatomía y Fisiología ( Guyton – Hall) ✓ Haciendo Caminos (Guillermo Fernandez D´Adam) 

✓Autismo y Trastornos del Desarrollo (Natalia Fejerman – Hugo A. Arroyo