Auxiliar en Criminalística
![](https://a1c3368021.clvaw-cdnwnd.com/0e43398f77f96856bb9c295835b8d7cb/200000493-e8ca5e8ca6/WhatsApp%20Image%202022-12-16%20at%205.55.40%20PM%20%2812%29.jpeg?ph=a1c3368021)
El auxiliar en criminalística es un profesional que se encarga de asistir y colaborar con el Licenciado en Criminalística, así como este también ampara al Derecho Penal, ocupándose del descubrimiento y verificación científica del supuesto delito y del delincuente. Otras de sus tareas son: realizar el relevamiento integral de los lugares del hecho o escenas del crimen, en los que se supone la comisión de un hecho delictivo. Aprenderás materias como accidentología, balística, documentología, entre otras.
PROGRAMA DE AUXILIAR EN CRIMINALÍSTICA
MODULO I
• Historia de la Criminalística. El lugar del hecho, escena del crimen, rastros y huellas. • Introducción a la Criminalística. • Diferencias entre Criminalística vs. Criminología. • Diferencia entre Crimen y Criminalidad. MODULO II
• Inspección ocular I. Definición. Lugar del hecho. • Inspección Ocular II • Preservación. Tipos.
MODULO III
• Formas. Elementos. • Cadena de custodia I. Definición. Importancia legal. • Cadena de Custodia II
MODULO IV
• Suicidio. Definición. Tipos y atípicos. • Análisis de casos. Huellas y evidencias. • Levantamiento y conservación.
MODULO V
• Homicidio. Definición. • Pericias- Indicio. Definiciones. • Accidentologia I. Definición.
MODULO VI
• Accidentología II • La fotografía: importancia, diferencia con la fotografía social, introducción de fotografías como evidencia.
MODULO VII
• Papiloscopia. Definición. Identificación • Dactiloscopía. Concepto • Palmatoscopía. Campos de aplicación.
MODULO VIII
• Criminalística de campo, de laboratorio y de identificación. • Policía Judicial y Policía Científica. • Planimetría Forense. Definición. • Técnicas planimétricas
MODULO IX
• Balística forense I: importancia, rol en la escena del crimen. • Balística Forense II • Formas de Recolección de indicios y embalajes.
MODULO X
• Medicina legal y forense • Retrato hablado Bibliografía Licenciada Cicel y Sánchez - Manual de Criminalística Luis Alberto Bosio - Accidentología Torres Casimiro Rolando - Papiloscopía Manual de Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultura